
Terapia / Tratamiento trastornos personalidad (TLP)
Las mejores terapias especializadas en Trastornos de personalidad.
Contacta y te asesoraremos
En CAT Barcelona tratamos el Trastorno Límite de Personalidad (TLP) a través del modelo cognitivo asociado con la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) del Dr. Albert Ellis y con la Terapia Dialéctica Conductual de Marsha Linehan.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España

PREGUNTAS FRECUENTES
Tratamiento trastornos personalidad (TLP)
Autor: Dr. Mas-Bagà
Actualizado o Revisado:
AYUDA PROFESIONAL: TRASTORNO PERSONALIDAD
Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia y comportamiento que se aparta de lo que se considera habitual en la cultura del sujeto que lo padece y que se manifiesta en la forma de percibir el mundo que le rodea, la afectividad, las relaciones interpersonales y el control de los impulsos.
AYUDA ESPECIALISTA TLP
Son las siglas correspondientes al diagnóstico de Trastorno de Personalidad Límite. Estas siglas, en inglés, equivalen a BDP (Borderline Personality Disorder).
ESPECIALISTA TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD
El trastorno de personalidad provoca una gran inestabilidad afectiva y conductual, que altera y perturba muchas áreas de la vida (formativa, laboral, afectiva, relacional) del paciente y de las personas con las que convive. Puede haber otras complicaciones asociadas, como trastornos del estado de ánimo, de la alimentación, drogodependencias, etc., que agravan el problema.
TRATAMIENTO TRASTORNO PERSONALIDAD
Hay medicaciones específicas para los síntomas que presentan personas con TLP (depresión, ansiedad, impulsividad, síntomas sicóticos, etc.) y que resultan eficaces para disminuir su intensidad.
La necesidad y el tiempo de medicación dependen de cada caso, por lo que se debe tener en cuenta la gravedad de los síntomas, la interferencia en la vida cotidiana y su evolución.
SOLICITAR AYUDA PROFESIONAL TLP
El médico de familia puede informarle del centro público de salud mental correspondiente a su zona de residencia.
Estos centros están especializados en la atención a los diversos trastornos en salud mental. Allí también le informaran de la existencia de programas especializados en su zona.
Otra opción es ponerse en contacto con las asociaciones de TLP que hay en toda España.
Los estudios de prevalencia (frecuencia de la presencia de un trastorno) indican que entre el 1% y el 2% de la población general podría estar afectada de TLP.
Porque hay una gran inestabilidad afectiva y conductual, que afecta a muchas áreas de la vida (formativa, laboral, afectiva, relacional) del paciente y de las personas que le rodean.
Puede haber otros problemas asociados, como pueden ser trastornos del estado de ánimo, de la alimentación, drogodependencias, que agravan aún más el problema.
El concepto de curación en el TLP hace referencia a conseguir una disminución de la intensidad de los síntomas y de la interferencia que pueden tener en las diversas áreas de la vida, llegando a conseguir una mayor estabilidad y autonomía.
Intentar ponerlo a salvo de sí mismo, persuadiendo para que no se haga daño y pueda hacer algo para calmarse o que nos permita hacer algo para ayudarle en esa situación. En caso de que no sea posible, ponernos en contacto con el centro que lo atiende si es posible, o bien llevar la persona al Servicio de Urgencias.
Si la persona no se deja, no habrá más remedio que llamar a una ambulacia o a las fuerzas de seguridad para que puedan trasladarlo al Servicio de Urgencias, donde el profesional que le atienda decidirá si es necesario estar en observación o ingresarlo en una Unidad de Agudos. A veces ésto es necesario.
Una persona con TLP puede tener hijos y ser capaz de hacerse cargo de ellos. Pero esto depende de que consiga una disminución y estabilidad de los síntomas, así como una capacidad de autonomía.
Para conseguir esta situación algunas personas con TLP puede necesitar tratamiento, seguimiento y ayuda de las personas que le rodean para llevar a cabo una maternidad o paternidad adecuada.
CONTACTAR CON AYUDA PROFESIONAL
Depende de cada caso y de cada situación en concreto. Como idea general, no es bueno posiciones extremas, pasar del sobreproteccionismo a la sobre exigencia.
En algunas situaciones es conveniente mantenerse firmes y en otras ser más tolerantes. Es conveniente poder hablar de estos temas con el equipo terapéutico.
CONTACTAR CON AYUDA PROFESIONAL
La aparición de conductas y rasgos límites puede iniciarse en la adolescencia e inicio de la vida adulta. El diagnóstico de TLP se realiza cuando los síntomas se han mantenido de forma más o menos intensa durante un periodo de tiempo largo (2-5 años).
CONTACTAR CON AYUDA PROFESIONAL
Se pueden observar conductas que podrían relacionarse con síntomas de TLP pero ha esa edad es demasiado pronto para hablar de TLP. Por otra parte esas conductas se pueden confundir con otros problemas o características evolutivas de la infancia y adolescencia.
En un niño o adolescente que presenta conductas o ideas que ocasionan problemas o tenemos dudas sobre su normalidad, es conveniente hablar con el pediatra.
En mayores de 18 años debemos hablar con el médico de familia. Ambos profesionales pueden orientarles sobre la situación y derivarles a un servicio especializado en salud mental para adultos o infanto-juvenil.
No se puede establecer una causa-efecto, porque el TLP se desarrolla por una combinación de aspectos biológicos y ambientales.
SOLICITAR AYUDA AL ESPECIALISTA
El desarrollo de un trastorno de personalidad implica muchos factores, biológicos y ambientales, que hoy en día todavía no se conocen con precisión.
Actualmente la mejor prevención es poder diagnosticarlo lo antes posible y recibir el tratamiento adecuado.
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Opiniones de pacientes
«Todavía me sorprende cómo me veo ahora enriquecido en cada situación diaria con la percepción no sólo de lo que pienso sino de lo que siento, y con un análisis espontáneo de lo que es adecuado en cada caso.
He recuperado mi antigua ilusión por la vida y con ella mi empuje y mi vitalidad de siempre. Me parece un milagro.»
«Son muchísimos momentos y anécdotas. Puedo asegurar que no se me han de olvidar en la vida.
Todo este proceso ha sido y será lo más importante que me ha pasado y que me pasará en la vida, porque de no ser por esto quizás a día de hoy estaría en la otra vida.
Mil gracias por todo.»
«Gracias al tratamiento he adquirido conciencia de mi enfermedad, he desmontado algunas creencias y he construido nuevas.
He descubierto la razón de mi huir de las situaciones que no me agradan. Identificando las razones que me hacían tener un mal comportamiento puedo trabajar para que no se vuelvan a repetir.
Es un trabajo que cuesta porque hay comportamientos muy arraigados. En el tratamiento se han establecido unas bases y he aprendido unas herramientas para cambiarlos.»
«El tratamiento para mí ha sido la salvación. Humildemente tengo muy claro que depende de uno mismo. Este tratamiento para mí ha sido un regalo y me siento un privilegiado por haber pasado por aquí, pues a día de hoy soy otra persona distinta al menos a si me siento yo.»
«Mi valoración personal es algo que llevo muy dentro y que me cuesta de expresar.
Una persona totalmente rota, física y emocionalmente y que a día de hoy tenga ilusión de volver a vivir, esto es muy grande, solo no era posible y son tantas las personas que hay implicadas en mi recuperación, de hecho les debo mi vida a todos, familia, compañeros y equipo terapéutico.
Este equipo, este grupo, es el que a mí me ha salvado, como queréis que exprese un sentimiento tan profundo, si solo de pensar en mi experiencia rompo a llorar de emoción.»