
Terapia / Tratamiento de Trastornos infantiles y juveniles
Tratamiento trastornos infantiles y juveniles.
Contacta y te asesoraremos
Contamos con programas específicos para tratar terapéuticamente los problemas relacionados con los trastornos infanto – juveniles, problemas que pueden derivar en fracaso escolar, baja autoestima, aislamiento, ansiedad o depresión infantil, trastornos adaptativos, enuresis y encopresis (incontinencia urinaria y anal respectivamente). Problemas relacionados con el aprendizaje: trastorno del déficit de atención, que se puede dar con o sin hiperactividad (TDA y TDAH)
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España

PREGUNTAS FRECUENTES
Tratamiento de Trastornos infantiles y juveniles
Los problemas psicológicos infantiles pueden clasificarles en dos grandes categorías:
Problemas emocionales y de comportamiento: trastornos por angustia de separación, fobias escolares, evitación, retraimiento, aislamiento, ansiedad en diversas formas de manifestación, trastornos del ánimo como la depresión infantil, enuresis y encopresis (incontinencia urinaria y anal respectivamente), trastornos adaptativos, agresividad y rebeldía, entre otros.
Problemas escolares y relacionados con el aprendizaje: trastorno del déficit de atención, que se puede con o sin hiperactividad.
AYUDA PROFESIONAL TRASTORNOS INFANTILES Y JUVENILES
El trastorno de conducta es una alteración del comportamiento que puede ser diagnosticado ya en la infancia. Se caracterizada por un comportamiento antisocial que viola las normas y reglas adecuadas para la edad.
Entre los comportamientos antisociales incipientes podemos citar: el comportamiento trasgresor (como el intentar escaparse de la escuela), la violación de los derechos ajenos (hurtos, por ejemplo) o la agresión física hacia otros.
Por lo general, los trastornos de conducta son diagnosticados por psiquiatras especializados en niños u otros profesionales de la salud mental.
Una historia detallada del comportamiento del niño por parte de los padres y maestros, observaciones clínicas del comportamiento del niño y, algunas veces, un examen psicológico contribuyen a realizar el diagnóstico.
Los trastornos de la adaptación son una respuesta al estrés. No hay un solo vínculo directo entre el suceso estresante y la reacción a éste.
Los niños tienen diversos temperamentos, experiencias distintas, un diferente grado de vulnerabilidad y diferentes formas de confrontar los eventos difíciles.
Su etapa de desarrollo y la capacidad de su sistema de apoyo de satisfacer sus necesidades específicas relacionadas con el estrés son factores que pueden contribuir a las reacciones que tengan ante una situación estresante determinada.
Lo más importante es aceptar el trastorno e intentarlo comprender.
Para ello, es fundamental acercarse al niño o niña, escucharle y mostrarse como parte de la solución.
Mostrarle tu comprensión y que estás dispuesto a ayudarle es el primer paso para solucionar el trastorno. Es necesario centrarse en las soluciones y no en los problemas.https://www.cat-barcelona.com/tratamiento/trastornos-infantiles-y-juveniles/
CONTACTO / ESPECIALISTAS TRASTORNOS DE LA INFANCIA
Tanto para el TDAH como para otros trastornos de conducta que aparecen en la infancia, las terapias conductuales parecen ser, según los estudios, las más convenientes. Entre ellas la TREC (Terapia racional, emotiva, conductual) que es la más utilizada en CAT Barcelona.
CONTACTAR CON AYUDA PROFESIONAL
El Síndrome de Asperger es un trastorno severo del desarrollo que conlleva una alteración neurobiológicamente determinada en el procesamiento de la información. Se incluye dentro del espectro autista y afecta la interacción social reciproca, la comunicación verbal y no verbal, una resistencia para aceptar el cambio, inflexibilidad del pensamiento así como poseer campos de interés estrechos y absorbentes.
Las personas con este síndrome son, generalmente, extremadamente buenos en las habilidades de memoria (hechos, figuras, fechas, épocas, etc.) muchos sobresalen en matemáticas y ciencia. Hay un rango en la severidad de síntomas dentro del síndrome, el niño muy levemente afectado resulta a menudo no diagnosticado y puede apenas parecer raro o excéntrico.
El síndrome de Asperger supone una discapacidad para entender el mundo de lo social, que da origen a comportamientos sociales inadecuados proporcionándoles a ellos y sus familiares problemas en todos los ámbitos.
Opiniones de pacientes
«Todavía me sorprende cómo me veo ahora enriquecido en cada situación diaria con la percepción no sólo de lo que pienso sino de lo que siento, y con un análisis espontáneo de lo que es adecuado en cada caso.
He recuperado mi antigua ilusión por la vida y con ella mi empuje y mi vitalidad de siempre. Me parece un milagro.»
«Son muchísimos momentos y anécdotas. Puedo asegurar que no se me han de olvidar en la vida.
Todo este proceso ha sido y será lo más importante que me ha pasado y que me pasará en la vida, porque de no ser por esto quizás a día de hoy estaría en la otra vida.
Mil gracias por todo.»
«Gracias al tratamiento he adquirido conciencia de mi enfermedad, he desmontado algunas creencias y he construido nuevas.
He descubierto la razón de mi huir de las situaciones que no me agradan. Identificando las razones que me hacían tener un mal comportamiento puedo trabajar para que no se vuelvan a repetir.
Es un trabajo que cuesta porque hay comportamientos muy arraigados. En el tratamiento se han establecido unas bases y he aprendido unas herramientas para cambiarlos.»
«El tratamiento para mí ha sido la salvación. Humildemente tengo muy claro que depende de uno mismo. Este tratamiento para mí ha sido un regalo y me siento un privilegiado por haber pasado por aquí, pues a día de hoy soy otra persona distinta al menos a si me siento yo.»
«Mi valoración personal es algo que llevo muy dentro y que me cuesta de expresar.
Una persona totalmente rota, física y emocionalmente y que a día de hoy tenga ilusión de volver a vivir, esto es muy grande, solo no era posible y son tantas las personas que hay implicadas en mi recuperación, de hecho les debo mi vida a todos, familia, compañeros y equipo terapéutico.
Este equipo, este grupo, es el que a mí me ha salvado, como queréis que exprese un sentimiento tan profundo, si solo de pensar en mi experiencia rompo a llorar de emoción.»