
¿Cómo saber si alguien consume cocaína?
Contacta y te asesoraremos
SOLICITAR AYUDA PARA DEJAR LA COCAÍNA
¿COMO SABER SI UNA PERSONA CONSUME COCAÍNA?
Para saber si un hijo, familiar, amigo o ser querido puede tener problemas de adicción o consumo de cocaína, es importante estar atento a las siguientes señales físicas o comportamentales.
En caso de que tengamos la evidencia que nuestro hijo, pareja, familiar o ser querido consume cocaína, hay que apoyarlo con cariño, firmeza, exponerlo de forma clara y buscar la ayuda de un especialista ya que este tipo de terapias son complicadas y hay que dejarla en manos de alguien profesional y experimentado.
SEÑALES FÍSICAS AL CONSUMOR COCAÍNA
Evidéncia de cocaína en el entorno: buscar si en sus cajones, habitación, casa, oficina… encontramos restos de polvo blanco. Buscar objetos, tarjetas, espejos, superficies plana con restos de polvo blanco. Buscar la existencia de biletes enrollados, cilindros con restos de polvo blanco o similar.
Evidéncia de cocaína su cuerpo o ropa: Mirar si su nariz tiene en ocasiones restos de polvo blanco.
Irritabilidad nasal: Tocarse la nariz con frecuencia, estornudar con frecuencia, tener secreción nasal frecuente…
Ojos: Tener los ojos irritados, es otra señal a tener en cienta.
Irritabilidad en los ojos: Ojos irritados.
TRASTORNOS DE CONDUCTA CUANDO ALGUIEN CONSUME COCAÍNA
Eufória y depresión
Bajo los efectos de la droga, se puede estar en estados eufóricos o excesivamente alegres.
En los periodos de absinencia, es todo lo opuesto, estados depresivos y de desazón. Por lo que es importante ver si la persona pasa de un estado al otro sin una coherencia aparente.
Entradas y salidas del baño o habitación, de forma recurrente… dependiendo de la dosis, el consumo de cocaína suele generar su efecto entre 30 minutos o una hora y media aproximadamente.
Trastornos alimentarios
Observar si extisten trastornos en la alimentación, como comer poco o pegarse atracones puntualmente.
El día siguiente del consumo de cocaína
Al día siguiente de haber consumido cocaína, es habitual estar poco activo, deprimido, sin ganas de hacer nada y el humor puede ser algo alterado… triste, malhumorado e inactivo.
Consumo de aotras sustáncias para combatir los efectos secundários
Un aumento del consumo de alcohol o fármacos para los nervios, puede indicarnos también que exista algún problema relacionado con la cocaína.
Trastornos del sueño
Salir mucho de noche, dormir hasta tarde, tener problemas para dormir de forma ordenada y regilar…
INDICACADORES DE CONSUMIDORES DE COCAÍNA RECURRENTES
- Cambier de grupo de amigos por uno nuevo que tiene más tendencia a salir de noche.
- Mentir
- Humor cambiante… elegria, depresión, hiperactividad, letargo…
- Distanciamiento con su entorno afectivo anterior
- Problemas económicos.
- Problemas laborales.
- problemas emotivos o psicológicos.
- …
QUÉ HACER SI ALGUIEN A QUIEN QUEREMOS CONSUME COCAÍNA
Si le quieres, deben entender que existe una salida y solución. Tu ayuda puede ser crucial.
Es un momento muy complicado para la persona adicta a la cocaína, por lo que es importante mostrar cariño y voluntad de ayudar.
Tras años de experiencia, el Dr. Manolo Más-Bagà, destaca que el consumo de cocaína, nace de problemas personales subyacentes, por lo que es importante interesarse por su vida y preocupaciones.
Es absolutamente desaconsejable, eludir el problema, hay que exponerlo y comentarlo, ya que la situación será cada vez más complicada de resolver, por lo que es importante actuar cuanto antes.
Puedes exponerle qué detalles te han conducido a pensar que consume cocaína y tener respuestas preparadas en caso de que lo niegue.
No le abandones efectivamente y dale a entender que le quieres y si quiere, la situación tiene solución.
No es aconsejable el castigo o menospreciar a la persona afectada… entendemos que en ocasiones pueda pensarse que puede ser la manera de generar un cambio, pero es mejor dejar esta función terapéutica aun especialista.
ACUDIR AL ESPECIALISTA EN ADICCIONES
Tras mostrarle preocupación cariño y afecto, lo más importante es ponerse en manos de un especialista.
La cocaína, es una droga con un alto grado de psico-dependéncia, por lo que será preciso iniciar el camino de dejar la cocaína, de la mano de un especialista y terapia rigurosa y profesional.
En CAT-Barcelona, disponemos del equipo humano y especialización profesional adecuados para ayudarte o ayudar a tu ser equierido a superar la adicción a la cocaína.
Dirección terapéutica, a cargo del Dr. Mas-Bagà y la psicóloga Yolanda Costa.
Dr. Manuel Mas-Bagà, especialista en el tratamiento de adicciones y salud mental. Responsable de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Preguntas frecuentes
Adicciones
Adicción a la cocaína
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el [fecha-actualizacion]).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España