
El SIDA y el heroinómano. Vías de contagio
Contacta y te asesoraremos
AYUDA ESPECIALISTAS EN ADICCIONES
Las drogas, además de producir ciertas reacciones en el organismo, pueden causar una amplia gama de enfermedades que están asociadas a su consumo. El mayor número de ingresos hospitalarios de drogodependientes están asociados a su consumo.
La administración de la droga por vía intravenosa es la que más enfermedades va a producir entre la población drogodependiente de heroína.
Cuando se comparte material de inyección como jeringuillas, agujas, cucharas o recipientes para la mezcla (son todos objetos del ritual), quedan restos de sangre que van a pasar directamente a la vena de quienes comparten ese material.
Cualquier infección por virus o bacterias que tenga la persona que primero utiliza el instrumental podría infectar a los siguientes, pero entre todas las enfermedades así transmitidas es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (V.I.H.) la más grave.
Sería fácil prevenir esta gran infección si los drogodependientes utilizasen jeringuillas y agujas nuevas y/o estériles cada vez que se ponen una dosis inyectada.
¿Qué es el SIDA?
Es una enfermedad causada por el V.I.H. (Virus de la Inmunodeficiencia Humana) que destruye el sistema inmunitario de las personas (sistema de defensa), lo que provoca que cualquier bacteria o virus se introduzca en el cuerpo y desarrolle enfermedades de diversa etiología y gravedad.
¿Cómo se transmite en el heroinómano?
Por relaciones sexuales.
Por transmisión a través de jeringuillas contaminadas.
Por transmisión de la madre al feto.
¿Qué peligros existen al convivir con un familiar V.I.H.positivo?
El SIDA es una enfermedad transmisible, pero solamente por medios bien identificados.
En la práctica existen tres vías de transmisión:
1.Transmisión sexual: homosexuales y heterosexuales.
2.Transmisión parenteral: sangre o instrumentos contaminados.
3.Transmisión vertical: de la madre al feto.
Teniendo en cuenta esto, no hay ningún peligro de contagio en los contactos de la vida cotidiana entre familiares y allegados. Los únicos casos de contagio entre familiares solamente pueden darse por transmisión sexual y de la madre al feto.
Las personas seropositivas deben tomar precauciones al igual que sus familiares. Los instrumentos que puedan cortar deben esterilizarse antes de cada uso (instrumentos de manicura, maquinillas de afeitar, tijeras, etc.). Asimismo, en las relaciones sexuales deben tomarse las precauciones necesarias (usar siempre el preservativo).
Dr. Manuel Mas-Bagà, especialista en el tratamiento de adicciones y salud mental. Responsable de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Preguntas frecuentes
Adicciones
Adicción a la heroína
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el [fecha-actualizacion]).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España