
¿Qué es la heroína y qué efectos produce?
Contacta y te asesoraremos
Qué es la heroína
Los opiáceos son sustancias derivadas de la planta del opio. Curiosamente, desde hace muchos años, se han utilizado estas sustancias para aliviar el dolor.
Sus efectos son analgésicos (propiedad de quitar el dolor) e hipnóticos (propiedad de producir sueño), así como euforizantes y sedantes. Los opiáceos se dividen en:
- Naturales: Opio, morfina y codeína.
- Semisintéticos: Heroína
- Sintéticos: Metadona, petidina y tilidina.
La heroína es un producto semisintético derivado de la morfina. No se utiliza con fines médicos, por lo que sólo se encuentra en el mercado ilegal. Existen dos tipos de heroína: la heroína blanca de mayor pureza, y la heroína marrón, de pureza menor y mayor toxicidad.
Qué efectos produce la heroína
Esta droga produce dos tipos de efectos:
Efectos inmediatos
En una primera etapa, denominada en el argot ’luna de miel’, tras la administración hay un ‘flash’, una sensación de placer muy intensa, y a los pocos segundos un estado de sedación total y cierta euforia, con ausencia de cualquier malestar psíquico y que dura aproximadamente 2-3 horas, desapareciendo de forma progresiva.
A nivel físico produce:
Sequedad de boca.
Disminución del tamaño de las pupilas.
Constipación intestinal.
Enlentecimiento del ritmo respiratorio.
Dosis elevadas provocan la muerte por depresión respiratoria.
Efectos a largo plazo
Éstos dependerán, como en el resto de los consumos, de la cantidad consumida, la vía de administración, aspectos higiénico/sanitarios relacionados con la alimentación, el estilo de vida, etc. En general, los efectos a largo plazo, una vez desarrollada la tolerancia y dependencia a la sustancia son:
Alteraciones de la nutrición, provocadas por los desarreglos en la alimentación y adelgazamiento.
Alteraciones digestivas; produce estreñimiento.
Alteraciones cardiovasculares y de la sangre; entre otros efectos aparece anemia.
Aumento del riesgo de aborto, parto prematuro, así como alteraciones en el recién nacido.
Alteraciones psicológicas: apatía (falta de interés), depresión, egocentrismo (estar centrado en sí mismo, necesidad de ser el centro de atención).
Alteraciones del sistema nervioso: con trastornos de atención, memoria e insomnio.
Alteraciones ginecológicas: con trastornos en la menstruación y ovulación.
Formas de consumo de la heroína
En los drogadictos, los fármacos más utilizados de este grupo son la morfina y la heroína, por vía parenteral (sobre todo la vía endovenosa), aunque actualmente y como consecuencia del SIDA, esta vía está siendo desplazada por el consumo esnifado y fumado.
Síndrome de absinencia de opiáceos (SAO)
Primeras horas tras el último consumo: "Craving" (deseo de consumo), ansiedad, búsqueda de drogas.
- 8 a 15 horas: Lagrimeo, sudoración, rinorrea, bostezos.
- 16 a 24 horas: Midriasis, piloerección, calambres musculares, oleadas de frío y calor, algias difusas, anorexia, irritabilidad.
- Posteriormente: Insomnio, febrícula, enlentecimiento motor, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, aumento de la frecuencia respiratoria, pulso y tensión arterial.
Capacidad adictógena de la heroína (valoración 0 a 4)
- Dependencia Psicosocial 4
- Adicción 4
- Tolerancia 4
Dr. Manuel Mas-Bagà, especialista en el tratamiento de adicciones y salud mental. Responsable de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Preguntas frecuentes
Adicciones
Adicción a la heroína
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el [fecha-actualizacion]).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España