
¿Cómo se puede favorecer la comunicación humana?
Contacta y te asesoraremos
La comunicación es la más básica y vital de todas la necesidades después de la supervivencia física.
Para que el conocimiento no permanezca en el fondo del océano de la mente, lo que realmente importa es la capacidad de transmitir nuestros mensajes, nuestros pensamientos y sentimientos.
El diálogo es la comunicación verbal que posibilita que dos o más personas se transmitan y reciban información: Es el vehículo para conocer y darse a conocer.
La comunicación entre las personas está en función de:
- La capacidad de prestar atención al otro.
- La capacidad de saber escuchar.
- La capacidad de saber comprender.
- La capacidad de sentir lo que el otro siente.
Las condiciones para que se dé un buen diálogo son:
a. Expresar.
b. Escuchar.
Además existen ciertas normas que son fundamentales, tales como:
- Pausas. Permiten tiempo para expresarse.
- Interrupciones mínimas.
- No intervenir en exceso, lo cual puede aburrir, cansar, o no dejar hablar.
- No sermonear, juzgar o criticar.
- Respetar lo expresado por el otro*.
En resumen, como padres somos modelos para nuestro hijos y escuchan lo que decimos. Tenemos, por ello, que generar confianza y empatía, ser abiertos y abordables y reconocer y aceptar sus formas de pensar, opiniones y sentimientos como algo valioso e importante.
*RIBEIRO LAIR. ‘La Comunicación eficaz’. Ed. Urano 1994.

Preguntas frecuentes
Adicciones
Preguntas generales adicciones
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España