
¿Existen familias más vulnerables a la drogadicción?
Contacta y te asesoraremos
No se puede asegurar nunca un criterio claro de riesgo para el consumo de drogas, pero Kornbcit y Cols* han enumerado unas características familiares que las hacen más ‘vulnerables’:
Aislamiento familiar.
Marginación de un hijo, identificado como ‘problema’.
Falta de autocrítica de los padres.
Proyectos de vida rígidos de los padres respecto a los hijos.
Falta de discriminación entre tipos de conductas censuradas.
Falta de ‘límites’ o ‘límites endebles’.
Ausencia de prevención, de ‘conductas elogiables’.
Desinformación entre hijos y padres.
Modalidad de violencia sin autoridad.
La juventud
Es un momento de formación en el que hay que preparar el futuro. Se puede hablar de chicos y chicas jóvenes hasta casi los 25 años.
Los jóvenes tienen mucho tiempo y una gran energía que no pueden gastar. En estos casos puede aparecer el aburrimiento, el desinterés, o las conductas inadaptadas, pues la energía que no se quema se vuelve destructiva para uno mismo o para los demás.
El tiempo de juventud, para que sea productivo, tiene que seguir dos metas **:
1. Mantener a los jóvenes a la espera sin que se desvíen, por medio de su cultura juvenil: deporte, música, moda, asociaciones…
2. Prepararlos para su integración en la sociedad por medio de la educación y los medios de comunicación sociales.
Los jóvenes necesitan distinguirse de los adultos y lo hacen a través de unos modos, unas modas y unas actividades que los identifiquen y que forman la cultura juvenil:
La moda, el lenguaje, el estilo, la estética…, les sirven a los jóvenes para definirse y diferenciarse entre sí, pues hay muchos grupos.
Las normas, los valores de los jóvenes suponen, generalmente, una toma de postura frente al mundo adulto: lo cultivan, plantean alternativas de cambio y en ocasiones se saltan las normas. Su visión de la sexualidad, de la efectividad y del uso del cuerpo también es diferente.
Se ha creado una música juvenil, que no sólo cubre tiempos de ocio, sino que les permite expresarse.
*KORNBLIT A. L., CORTAZZO I., FARNKEL D., BILYK A. ‘Detección de familias vulnerables a la drogadicción y estrategias de intervención pertinentes’, Rev. Esp. Drog., 1984. 13, 3, 193-205.
**CURSO PREVENCIÓN DE DROGAS, FAD. Fundación ECCA.
Dr. Manuel Mas-Bagà, especialista en el tratamiento de adicciones y salud mental. Responsable de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Preguntas frecuentes
Adicciones
Preguntas generales adicciones
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el [fecha-actualizacion]).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España