
Alucinógenos
Contacta y te asesoraremos
Peligros de los alucinógenos
El consumo de alucinógenos produce un cuadro psicodisléptico conocido como ‘viaje’. La sintomatología de este cuadro es muy variable, pues depende de muchos factores. En general se producen:
Alteraciones de la percepción: visuales y auditivas, alterando formas, tamaños, colores, sonidos, etc. de los objetos e incluso de la misma persona.
Alteraciones del pensamiento: disminuye la concentración y la memoria reciente.
Alteraciones de la afectividad: se pasa de la alegría a la ansiedad e incluso al miedo.
Estas alteraciones se ven agravadas por el hecho de que cada ‘viaje’ es una experiencia única, y en el mismo sujeto, a la misma dosis y en condiciones idénticas, se puede dar una experiencia totalmente distinta, incluso ser negativa y desagradable (‘mal viaje’).
Todas estas circunstancias pueden llevar al individuo a situaciones extremas (suicidio, accidentes y asesinatos) por ideación paranoide o megalomaníaca.
También se puede dar, en consumidores crónicos, un deterioro mental irreversible, que en algunos pueden precipitar en episodios psicóticos duraderos, aunque no haya antecedentes personales.
¿Qué es un alucinógeno?
Bajo el nombre de alucinógenos se agrupan una serie de sustancias que actúan en el individuo produciendo distorsión en la percepción de objetos y sensaciones. Estas sustancias pueden ser componentes de ciertas plantas (detusa, belladona, mandrágora, peyote). Dos alucinógenos importantes son:
Psilocibina: procede de algunas setas y hongos.
Mescalina: procede del cactus peyote.
Existen otras sustancias sintéticas o semi-sintéticas que recogen estos principios activos y actúan como perturbadores del S.N.C. La principal de estas sustancias es el LSD (Dietilamina del Ácido Lisérgico). El consumo de LSD de forma oral tiene diversas presentaciones que reciben diferentes nombres: estrellitas, cápsulas y sobre todo, ácidos y trippis.
Entre otros alucinógenos sintéticos se encuentran:
- Polvo de Ángel
- STP
- MDA
Efectos físicos
Entre los más característicos aparecen: midriasis, temblores, náuseas, palidez, sudoración, taquicardia, congestión conjuntival, aumento de la temperatura, presión arterial.
Efectos psíquicos
Se producen fluctuaciones del humor (entre la euforia y la depresión), ansiedad, deformación de la percepción sensorial, ideas delirantes, despersonalización, alteraciones espacio-temporales e incapacidad para diferenciar entre el mundo interior y el exterior.
Con frecuencia se produce el fenómeno de flash-back, es decir, revivir los efectos después de varios días de la ingestión.
¿Crean dependencia los alucinógenos?
Físicamente no hay evidencia de que se produzca dependencia, ya que la interrupción brusca de su consumo no causa síntomas físicos de abstinencia, aunque sí puede haber dependencia psicológica.
¿Existe realmente el flash-back?
El ‘flash-back’ es un con conjunto de experiencias relacionadas con el consumo de drogas psicodélicas o alucinógenas, que se producen sin la necesidad de ingerir nuevamente estas sustancias, es decir, es como un salto atrás de una experiencia anterior, reproduciendo sus mismos síntomas. Esto se debe a que los alucinógenos son sustancias liposolubles que se almacenan en los depósitos de grasa del organismo hasta mucho tiempo después de su ingesta.
Puede aparecer en un 25% de los consumidores, suele ser pasajero y causa gran ansiedad.
Dr. Manuel Mas-Bagà, especialista en el tratamiento de adicciones y salud mental. Responsable de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Preguntas frecuentes
Adicciones
Adicción a otras drogas
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el [fecha-actualizacion]).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España