
Tabaco
Contacta y te asesoraremos
Peligros del fumador
Numerosos estudios sobre la nocividad del tabaco han demostrado que perjudica seriamente la salud, tanto de los fumadores activos como de los fumadores pasivos (personas que no fuman, pero que, estando cerca de gente que fuma respiran el humo del tabaco). Se ha encontrado que:
- El humo del tabaco contiene nicotina, agentes carcinógenos, monóxido de carbono, irritantes.
- De cada cuatro fumadores, uno muere prematuramente debido directa o indirectamente al tabaco.
- Existe una relación directa entre duración del hábito, la cantidad de cigarrillos fumados al día y el índice de mortalidad prematura.
- La industria del tabaco tiene que atraer diariamente a más de 5.000 niños y adolescentes para reemplazar a los fumadores que lo dejan.
- No existen ‘cigarrillos no peligrosos’.
- Asimismo, la nocividad del tabaco es independiente de que sea negro o rubio.
- La calidad de vida de los fumadores disminuye paulatinamente, con síntomas a los que los consumidores de tabaco se van acostumbrando poco a poco. Entre los síntomas cabe destacar: la tos (sobre todo por las mañanas), las flemas, el cansancio, la dificultad para hacer ejercicio, mal aliento, los dientes se vuelven amarillos, etc.
- En España, de cada 1.000 personas que fallecen, aproximadamente 100 mueren a causa del tabaco.
El tabaco produce una serie de enfermedades como por ejemplo:
- Enfermedades pulmonares no cancerosas.
- Cáncer de pulmón.
- Enfermedades cardio-vasculares.
- Otras localizaciones cancerosas.
El tabaco es el responsable de:
- 70% del cáncer de laringe.
- 50% del cáncer en la cavidad oral.
- 50% del cáncer de esófago.
- 30-40% del cáncer de vejiga.
- 30% del cáncer de páncreas.
El tabaco, ¿produce síndrome de abstinencia?
La sustancia estimulante que contiene el tabaco es la nicotina, que genera dependencia y, por lo tanto, síndrome de abstinencia cuando se deja de consumir. Pero además, hay en el humo de los cigarrillos hasta un centenar de sustancias tóxicas: alquitrán, monóxido de carbono, sustancias irritantes, etc, que son tanto o más peligrosas que la nicotina.
La nicotina de farmacia, ¿es útil para dejar de fumar?
Lo más importante para dejar de fumar es ‘tomar la decisión’. Una vez tomada la decisión, y determinada una fecha para iniciar el proceso de dejar el tabaco, los programas de nicotina son útiles como apoyo al principio.
Los programas de nicotina consisten en sustituir la nicotina de los cigarrillos que uno fuma por la que contienen los preparados farmacéuticos, siempre bajo prescripción médica y siguiendo un programa en dosis decrecientes.
La nicotina tiene dos formas de presentación en la farmacia:
- Chicles de 2 y 4 mg.
- Parches transdérmicos: 52.5, 35, 17.5, 15, 10 y 5 mg.
La dosis nunca debe sobrepasar los 60 mg. de nicotina/día y se calcula según el número de cigarros que se fuman.
La nicotina está contraindicada en el embarazo, úlcera, hipertensión arterial, cardiopatías y otras enfermedades circulatorias.
Dr. Manuel Mas-Bagà, especialista en el tratamiento de adicciones y salud mental. Responsable de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Preguntas frecuentes
Adicciones
Adicción a otras drogas
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el [fecha-actualizacion]).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España