
Disolventes
Contacta y te asesoraremos
¿Qué son los disolventes?
Designaremos con el nombre de inhalables o sustancias inhalables a un número indeterminado de productos químicos que contienen en su composición unas sustancias conocidas como disolventes industriales, y que presentan la característica de volatizarse al ponerse en contacto con el medio ambiente.
Según Aviado (1977), los agentes químicos utilizados como sustancias de abuso por inhalación tienen cuatro factores en común:
1. Los artículos químicos están presentes en productos de consumo que son fácilmente accesibles al público.
2. El producto es inhalado voluntariamente y el agente químico se absorbe a través de las vías respiratorias.
3. La sustancia química, al ser absorbida, puede ejercer como estimulante, depresor o provocar ambas acciones sobre el S.N.C.
4. El abuso de inhalantes tiene fatales consecuencias.
Este tipo de sustancias pueden encontrarse en una gran cantidad de productos, como son las lacas, pinturas, productos derivados del petróleo, productos utilizados como quitamanchas (benzol). También forman parte de las colas plásticas y de secado rápido que se utilizan en la fabricación del calzado, entre otras.
Los consumidores, generalmente niños o adolescentes, inhalan estas sustancias de forma voluntaria a través de las vías respiratorias. La adquisición de este tipo de sustancias resulta francamente fácil debido a su bajo coste económico.
La forma habitual de consumo es conocida como ‘método de bolsa’, que consiste en depositar en una bolsa de plástico una cierta cantidad de cola o un trozo de trapo impregnado de benzol, aguarrás u otro disolvente; a continuación se aplica sobre la boca y la nariz, y de esta manera se inhalan los vapores que desprenden estas sustancias, provocando unos determinados efectos en el consumidor. Resulta asimismo sencillo, para algunos escolares, utilizar una lata vacía de algún refresco e introducir en ella las sustancias a inhalar.
De cualquier manera, son las poblaciones marginales, de bajo estatus económico y cultural las que más consumen estas sustancias.
Los inhalantes crean una fuerte dependencia psicológica y causan importantes daños físicos, pudiendo provocar la muerte por asfixia.
¿Qué efectos producen los inhalantes?
Con este término de inhalantes o inhalables se conocen una amplia gama de sustancias químicas, algunas de uso cotidiano como pegamentos, colas, pinturas, quitamanchas, etc., que al ser olidas/inhaladas pueden producir cambios en la conducta.
Los dependientes de estas sustancias presentan unas características que les diferencian del resto de los consumidores, ya que:
- Su consumo es ‘legal’, es decir, los consumidores no tienen que usar circuitos ilegales, pues estos productos se obtienen en múltiples comercios de venta al público (droguerías, supermercados, etc.).
- Son productos de bajo precio.
- La mayoría de los consumidores son niños y adolescentes.
- La población consumidora se concentra en determinadas zonas, generalmente en extrarradios de grandes ciudades y con bajo nivel socioeconómico.
Los inhalantes se dividen en dos grupos:
- Productos químicos: colas, pegamentos, barnices, lacas, gasolina, etc.
- Fármacos: éter, cloroformo, etc.
Estas drogas hacen efecto muy rápidamente, pero es poco duradero. Estos efectos varían en función de la sustancia, de la cantidad inhalada, del tiempo y frecuencia del consumo, la forma, etc.
Efectos inmediatos
Son muy similares a los del consumo excesivo de alcohol:
- Euforia o hilaridad (risa, carcajada).
- Arritmias cardíacas.
- Náuseas y tos.
- Alucinaciones.
Efectos a largo plazo
Cuadros alucinatorios.
- Mareos, pérdida del sueño y dolores de cabeza.
- Palidez, temblor y pérdida de peso.
- Irritabilidad.
- Pérdida de la memoria y de la concentración.
- Ideas paranoides o de persecución.
Todas las sustancias volátiles son muy tóxicas. Los efectos de éstas son reversibles si se interrumpe el consumo, aunque si se hace un uso crónico de las mismas pueden producir lesiones hepáticas o renales, así como depresión del sistema nervioso.
Dr. Manuel Mas-Bagà, especialista en el tratamiento de adicciones y salud mental. Responsable de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el ).

Preguntas frecuentes
Adicciones
Adicción a otras drogas
Dirección del proyecto
Dr. Manuel Mas-Bagà, Dr. carlos Mur de Víu. Especialistas en el tratamiento de adicciones y salud mental.
Responsables de los tratamientos impartidos en CAT-Barcelona y autor de los contenidos de este sitio web (Revisados o actualizados el [fecha-actualizacion]).

Dr. Manuel Mas-Bagà Blanc
Director General y Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 14320 - COMB
- Doctorado en Medicina en la Universidad de Navarra.
- Especialidad de Psiquiatría en la Escuela de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona.
- Yale University donde efectúa un Máster on Drug Abuse Treatment con el Dr. Herbert D. Kleber
- Colaboración con el Connecticut Mental Health Center.
- Colaboración con la Creu Roja, Centre Pilot de Toxicomanías.
- Fundador de CAT/Barcelona, centro especializado en el tratamiento de las toxicomanías, alcohol y salud mental.

Dr. Carlos Mur de Víu
Director Médico
Psiquiatra - Nº Colegiado 08 / 59466 - COMB
- Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza, especialista en Psiquiatría.
- Fellow en Psicosomática y Psiquiatría de Enlace por el Mount Sinai Hospital de Nueva York.
- Experto en PNIE. Máster en Psicoterapia Integradora (Universidad de Alcalá).
- Postgrado en Gestión de Recursos de Salud Mental (EADA).
- Máster en Psiquiatría Legal y Forense (UCM) y de Dirección de Instituciones Sanitarias (IESE).
- Profesor Asociado Universitario en Grado de Medicina (UAM y Universidad Europea)
- Grado en Criminología- Psicología (Universidad Europea).
- Profesor visitante en la Universidad de Alcalá.
- Profesor visitante en la Universidad de Harvard.
- Médico Adjunto de Psiquiatría en Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid, Coordinador de la Oficina Regional de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.
- Director Gerente del Instituto Psiquiátrico de Leganés.
- Director gerente en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
- Académico correspondiente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.
- …
CAT-Barcelona, cuenta con un equipo de profesionales de máxima especialización en Adicciones y Salud Mental.
Doctores, psiquiatras, psicólogos, terapeutas y especialistas en nuevas terapias Gestalt, Coaching…
Nuestro objetivo es ofreceros las mejores soluciones para vuestra superación, crecimiento y equilibrio personal.
Contacta y te asesoraremos
Formulario Contacto
C/ Anglí, 54, 08017 Barcelona – España